Misión Catar 2022 11 de febrero de 2022

El 26 de agosto del 2020 los diarios informaron en sus tapas de una declaración de Eduardo Duhalde que pronosticaba un Golpe de Estado, y dieron cuenta de los diez mil casos de coronavirus producidos en el día que marcaban un récord. En las páginas deportivas dos noticias atrapaban la atención: Messi dejaba el Barcelona y Gustavo Alfaro era designado entrenador de la Selección Ecuatoriana. 

El camino del jugador y el técnico se cruzarían muy pronto, el 8 de octubre Argentina y Ecuador debutaron en las Eliminatorias Sudamericanas para Catar en la cancha de Boca. Ganó Argentina 1-0, con gol de penal convertido por Messi, pero Alfaro se mostró confiado en la recuperación del equipo que había cumplido una actuación digna. Poco más de un año más tarde, Ecuador aparece en el tercer lugar en la tabla, debajo de Brasil y Argentina. Le falta jugar con Paraguay y la revancha con Argentina. Todos los analistas dan por descontado que, salvo una catástrofe, estará en Catar.

La clasificación al Mundial, de concretarse, será el logro más importante de Alfaro que desde hace 20 años, cuando dejó la práctica activa (jugaba en Atlético Rafaela) viene creciendo como entrenador. Arsenal, Central, Gimnasia, San Lorenzo, Huracán y Boca son algunas escalas de su extenso recorrido.

También ha estado en los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, como comentarista de la cadena Caracol de Colombia. Profundo analista dice de los últimos mundiales que desde Sudáfrica se viene demostrando, con lo hecho por España, que el orden potencia al talento. Respecto de la función del entrenador, Alfaro asegura que “el más valioso es aquel que encuentra la estructura que mejor contenga las individualidades que se poseen. Por eso, lo más importante está en el armado del plantel».

La experiencia le permite  afirmar que “es muy poca la incidencia que un entrenador puede tener durante el partido. Por eso, su importancia está en la preparación del encuentro o en los ajustes. Yo lo único que hago es mandar señales. Si saco un defensor y pongo un delantero, le estoy mandando el mensaje de que ataquen. Si es al revés, les estoy diciendo que quiero que defiendan”.

Ecuador jugo los mundiales de 2002, 2006 y 2014. Esta sería su cuarta participación.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *