Roberto Fernández 11 de enero de 2022

Edinson Roberto Cavani se prepara para iniciar su decimoquinta temporada consecutiva vistiendo la camiseta celeste de la Selección Uruguaya. Y si los astros se alinean puede que participe de su cuarta Copa del Mundo, en Catar. La clasificación, por ahora, está complicada. Pronto cumplirá 35 años, igual que su eterno compañero en el equipo nacional, Luis Suárez. Los dos nacieron en 1987, con apenas 21 días de diferencia, y los dos en la misma ciudad,
Salto, 500 kilómetros al noroeste de Montevideo, a un paso del río internacional que separa la Banda Oriental de la Argentina, frente a Concordia.

La extensa carrera futbolística de Cavani se desarrolló a ritmo de vértigo. Debutó en la primera de Danubio a los 18 años, enseguida fue campeón del certamen uruguayo, se sumó a la selección juvenil y con apenas 25 partidos en su su club de inició se fue a Europa fichado por el Palermo de Italia. Jugó 117 partidos en el equipo siciliano, marcó 37 goles y se marchó a Nápoles. Y de inmediato al Mundial de Sudáfrica 2010 en el que Uruguay terminó cuarto.

Después llegaría a octavos de final en Brasil 2014 y a cuartos en Rusia 2018. En 2013 pasó a París Saint Germain, a cambio de 64 millones de euros. Para el multimillonario club francés convirtió 200 goles en 301 partidos, y con el pase en su poder cruzó el Canal de la Mancha para incorporarse al Manchester United. Una serie de lesiones le han complicado la vida en los últimos tiempos, sumado a las versiones sobre una eventual nueva transferencia.

Edinson Roberto Cavani es el segundo mayor goleador histórico de la Selección Uruguaya, detrás de Luis Suárez: anotó 53 veces en 126 partidos. Acumulados sus desempeños en los equipos de clubes.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *