Misión Catar 2022 20 de junio de 2021

Por Marcelo Andro

Si lo único permanente es el cambio (Heráclito dixit), convendría ser prudentes. Sin embargo, la tentación de sentenciarlo anticipadamente es grande: difícil que el Mundial de Catar 2022 nos defraude, habida cuenta del nivel futbolístico exhibido por varias selecciones en la actual Eurocopa.

El botón de muestra que significa el 4-2 de Alemania sobre Portugal no es el único en la mercería del fútbol de un Viejo Continente que aparece cada vez más renovado, y no solo a nivel de ligas.

El partidazo que armaron germanos y lusitanos duró 90 y pico de minutos, con seis goles y ese mismo número multiplicado por tres de situaciones claras. También hubo otros encuentros que por pasajes fueron pródigos en dinámica, juego asociado, destreza técnica y vocación ofensiva, que involucraron a Bélgica, Francia, Italia, Inglaterra, Países Bajos…

Más España tal vez y alguna sorpresa, la promesa está hecha: Europa tiene con qué aspirar a apoderarse de la Copa del Mundo por decimotercera vez. Detrás -o por delante, como se prefiera- de esos pretendientes hay nombres de futbolistas que provocan deleite con solo imaginarlos, incluso antes de que eventualmente pisen a fines de 2022 las canchas cataríes.

La elite, como lo viene demostrando esta Eurocopa postergada e itinerante, no se restringe solo a Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé, Luka Modric y Robert Lewandowski, también cuenta con una “segunda línea” excepcional, la de Romelu Lukaku, Harry Kane, Virgil van Dijk, Toni Kroos y siguen firmas.

Por supuesto, Sudamérica tiene lo suyo, empezando por Brasil y Argentina. Solo que para que una Selección proveniente de la Conmebol pueda cortar una sequía de títulos mundiales de la que se cumplirán dos décadas no alcanzará con los fulgores de un Neymar o un Leo Messi. Aunque ellos también, claro, forman parte de la promesa catarí de un gran Mundial.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *