
El último partido de la selección argentina en un Mundial fue contra
Francia; y el primero, en Uruguay 1930, también fue contra
Francia.
En el Mundial del 30 el árbitro de Argentina-Francia dio por
terminado el partido seis minutos antes del tiempo reglamentario y
ante las protestas del público fue a buscar a los jugadores al
vestuario y reanudaron el juego sin que se alterara el marcador: ganó
Argentina 1 a 0.
En toda la historia, Argentina jugó 81 partidos de los cuales ganó 43,
igualó 15 y perdió 23. Hizo 137 goles y recibió 93. Su mejor
producción fue en México 86, con 6 triunfos y un empate.
En los tres partidos del Mundial de 1962, el técnico Juan Carlos
Lorenzo utilizó a 19 jugadores. Solo Silvio Marzolini y Federico
Sacchi disputaron los tres partidos. No jugaron Rafael Albrecht,
Alberto Mariotti y Ramón Abeledo.
En el Mundial de Suecia la delegación argentina no había llevado
camiseta alternativa, por lo que tuvieron que pedirle un juego
prestado al club Malmö cuando el equipo enfrentó a Alemania.
Jugaron con una casaca amarilla.
La final del 30 se disputó con una pelota argentina en el primer
tiempo y una pelota uruguaya en el segundo. Argentina ganaba 2 a 1
al cabo de los 45 minutos iniciales. Al final perdió 4 a 2.
En el plantel de Argentina 78, 21 de los 22 futbolistas jugaban en
equipos locales. Solo Mario Kempes estaba fichado por un club del
exterior, el Valencia de España.
Los clubes que más jugadores aportaron al plantel del 78 fueron
River (5), Independiente (4), Talleres, de Córdoba (3) y Huracán (3).
No había ninguno de Boca.
Veinte años antes de que asomara Pelé en el horizonte del fútbol
mundial, Leónidas (foto) fue la gran estrella de Brasil en el 38. Marcó 7
goles, 3 de ellos en un espectacular partido entre brasileños y
polacos que terminó 6 a 5. Uno de esos 3 goles lo hizo descalzo.
La selección de Cuba fue la primera del Caribe en participar de un
Mundial. Fue en Francia en 1938. Empató con Rumania 3 a 3, la
venció en el desempate 2 a 1 y cayó ante Suecia 8 a 0. Fue el único
Mundial que disputó.
El boliviano Erwin “Platiní” Sánchez es el único futbolista de su país
que marcó un gol en una Copa del Mundo. Ocurrió en la derrota por
3 a 1 ante España, en 1994. En tres mundiales, Bolivia jugó 6
partidos, empató 1 y perdió los otros cinco. Recibió 20 goles y marcó
uno, el de “Platini” Sánchez.
El día que empezaba el Mundial de Estados Unidos, el diario
Boston Globe publicó un recuadrito en el que explicaba las reglas
del juego del soccer empezando por eso de “está prohibido tocar la
pelota con las manos”.
En 1998 los partidos políticos de la derecha francesa cuestionaron
mucho a la selección nacional porque tenía jugadores descendientes
de inmigrantes. Cuando conquistaron el título olvidaron sus quejas.
En el Mundial de Rusia se estableció un récord con 62 goles de
pelota parada (hubo 39 en Brasil y 35 en Sudáfrica). El mayor
exponente en este apartado fue Inglaterra, que anotó 10 de sus 12
goles de esa forma.
La primera canción oficial en la historia de los mundiales la
compusieron los integrantes de la banda de rock chilena Te
Ramblar. Para el Mundial de 1962. Empezaba si: “El Mundial 62 es
una fiesta universal del deporte, del deporte del balón como
consigna general/ celebrando nuestros triunfos, bailaremos rock and
roll”.
Una sola selección disputó todos los mundiales, desde Uruguay 1930
hasta Rusia 2018: la de Brasil.